top of page

referentes gráficos

Teniendo en cuenta que la Miel tiene una gran acogida en el mercado, hicimos una investigación de referentes gráficos tanto del envase como de aspectos técnicos de las etiquetas, lo cual será una base importante para el desarrollo del proyecto

ANÁLISIS GRÁFICO ENVASES

csm_AgenciaNoticias-20161019-04_08_68f13dfe39.jpg
csm_AgenciaNoticias-20161019-03_09_562077456f.jpg
7d96e290aeb5c255c3a2b380538079db--jam-packaging-retail-packaging.jpg
c45ba8c21d3f337fce31558b22729cf7.jpg
1ca592c091f2130d60a31bd8e200de6a.jpg
915f7853bd16caf4c18478503d2da8c7.jpg

  • Uso de paleta de color tierra, principalmente amarillos y naranjas.

  • Predominancia de la botella de vidrio como envase primario

  • Desarrollo abstracto de elementos específicos como el panal de abejas o consistencia de la miel para realización de empaques.

  • Desarrollo de empaques secundarios relacionados con formas de panal.

e312c8220b0053f4c77d8b6af0558b1f.jpg

De acuerdo a la información obtenida de la investigación, podemos encontrar algunos puntos comunes entre los diferentes tipos de envases del producto.

ANÁLISIS GRÁFICO Etiquetas

Miel-Bee-There.png
Miel-Aus-Baus.png

  • El uso de troqueles haciendo alusión a formas de panal.

  • Implementación de texturas derivadas de la anatomía de la abeja.

  • Uso de etiquetas que sellen y unan tanto la tapa como el envase principal de vidrio.

  • Etiquetas envolventes.

  • Uso principal de tipografías sans serif en identificadores.

  • Información limitada en las etiquetas, se evita el exceso de información sobre este.

  • Diseño sencillo, fácil de identificar, en la mayoría de los casos.

Miel-elevada-al-cuadrado.png

Con respecto a la parte gráfica de las etiquetas podemos ver:

bottom of page